Los medicamentos antibióticos son un grupo muy amplio con varias familias de antibióticos distintos, con características, efectos e indicaciones muy variados. Un grupo muy interesante es el de los macrólidos, puesto que en muchas ocasiones son usados como una alternativa para las personas con alergia a la penicilina. ¿Ya lo sabías? En este artículo podrás conocer todo sobre la claritromicina, un macrólido con usos muy particulares.

CÓMO ACTUA LA CLARITROMICINA
La claritromicina es un medicamento que pertenece a la familia de los macrólidos. Este medicamento es considerado un bacteriostático debido a que su efecto es detener el crecimiento de las bacterias, lo que provoca que estas mueran sin reproducirse. Actúa al impedir la síntesis de proteínas necesarias en la reproducción bacteriana al unirse a unas estructuras llamadas ribosomas (se fija a la subunidad 50 S).
En su presentación oral, al ser ingerido se absorbe rápidamente y no se ve afectada por consumirla con alimentos, alcanzando su concentración máxima en la sangre a las 2 horas después de haberla consumido. Su disponibilidad en el cuerpo humano (biodisponibilidad) es del 55% y su duración en el cuerpo (vida media) va desde las 5 a 7 horas, cuando la dosis es de 500 mg 2 veces al día. Se distribuye por el cuerpo unida a las proteínas en la sangre en un 70%, alcanzado a todos los tejidos, alcanzado las concentraciones más altas en los tejidos de los pulmones y el hígado. ¿excepto en SNC?. Para ser eliminada del cuerpo, se metaboliza en el hígado y una parte se elimina por la bilis en las heces (40%) y otra parte por la orina (20 a 30%).
COBERTURA DE LA CLARITROMICINA
Se considera un medicamento de amplio espectro debido a que tiene efectos sobre una amplia cantidad de bacterias que van desde las clasificadas desde un amplio grupo de las Gram positivas y en menor medida algunas Gram negativas.

BACTERIAS SENSIBLES A CLARITROMICINA
- Streptococcus pneumoniae.
- Streptococcus agalactiae.
- Streptococcus viridams.
- Streptococcus pyogenes.
- Haemophilus influenzae.
- Haemophilus parainfluenzae.
- Listeria monocytogenes.
- Pasteurella multicocida.
- Bacillus anthracis.
- Corynebacterium difteriae.
- Clostridium spp.
- Propionibacterium acnes.
- Moraxella catarrhalis.
- Bordetella pertusis.
- Legionella spp.
- Ureaplasma urealyticum.
- Mycobacterium avium.
- Mycobacterium leprae.
- Mycobacterium Kansasii.
- Mycobacterium chelonae.
- Mycobacterium formitum.
- Mycobacterium intracellulare.
- Campylobacter jejuni.
- Chlamydia trachomatis.
- Chlamydia oneumoniae.
- La mayor parte de staphylococcus aureus.
- Con pirimetamina para toxoplasma gondii.
- Borrelia burgdorferi.
- Branhamella catarrhalis.
- Bcateroides melaninogenicus.
- Peptococcus niger.
BACTERIAS NO SENSIBLES A CLARITROMICINA
- Enterobacteriaceae.
- Pseudomonas.
INDICACIONES DE LA CLARITROMICINA
Este antibiótico se indica en diferentes tipos de infecciones ocasionadas por bacterias, como:
- Infecciones de vías respiratorias superiores como en la faringe (faringitis), en las amígdalas (amigdalitis) o en los senos paranasales (sinusitis).
- Infecciones de vías respiratorias bajas como en los bronquios (bronquitis aguda, reagudización de bronquitis crónica) o en los alveolos pulmonares (neumonía bacteriana).
- Infecciones en la piel y tejidos blandos como en los folículos pilosos (foliculitis), del tejido debajo de la piel (celulitis) o de las capas superficiales de la piel (impétigo, erisipela).
- En casos de ulcera duodenal con infección por helicobacter pylori.

- En algunas infecciones por micobacterias como Mycobacterium avium o Mycobacterium leprae.
- Para prevenir infecciones por mycobacterium avium complex en personas con VIH y conteo bajo de linfocitos (CD4 menor a 50/mm3)
NIÑOS
- Infecciones del tracto respiratorio superior como las faringitis estreptocócicas
- Infecciones de las vías respiratorias bajas como la bronquitis.
- Otitis media aguda.
- Infección de la piel y tejidos blandos.
CONTRAINDICACIONES DE LA CLARITROMICINA
CONTRAINDICACIONES
Este medicamento no se debe consumir si:
- Si se tiene antecedente de hipersensibilidad o alergia a la claritromicina o a otros medicamentos de la familia de los macrólidos como la eritromicina ya que puede ocasionar reacciones como el angioedema o en casos graves un shock anafiláctico.
- Si está tomando medicamentos como la cisaprida, pimozida, terfenadina o rifabutina ya que hay riesgo de provocar alteraciones en corazón como prolongación del QT o arrtimias cardiacas incluyendo taquicardia, fibrilación ventricular o torsades de pointes.
PRECAUCIÓN
Este medicamento de debe usar con precaución en los siguientes casos:
- Si ha sido diagnosticado con una alteración de la función hepática, se debe usar con precaución. No se recomienda reducir la dosis.
- Si ha sido diagnosticado con una alteración de la función renal, se debe usar con precaución, en este caso si se recomienda reducir la dosis a la mitad.
- Se debe tener precaución con personas con antecedente de una enfermedad gastrointestinal, debido a que la claritromicina puede modificar la flora bacteriana, lo que aumenta el riesgo de una sobreinfección por clostridium difficile o candida.
- Durante el tratamiento de mycobacterium avium se debe realizar una audiometría antes de iniciar el tratamiento para vigilar capacidad auditiva.
- Se debe vigilar leucocitos y plaquetas en tratamientos prolongados ya que puede llegar a afectar sus niveles en sangre.
- En personas con una inmunodepresión como en casos de VIH es difícil diferenciar los efectos adversos de la claritromicina.
EMBARAZO Y LACTANCIA
Este medicamento pertenece a la categoría C, lo que significa que en los estudios en animales se ha reportado efectos adversos sobre fetos de animales, pero que no existen estudios en humanos para considerarse un medicamento seguro, por lo que no se recomienda su uso durante el embarazo, en especial durante los primeros tres meses de embarazo. En ciertos casos puede ser indicado durante el embarazo cuando sus efectos sean más beneficiosos que los riesgos esperados, siempre bajo la responsabilidad del médico que decide indicarlo.
No se recomienda su uso durante el periodo de lactancia debido a que este medicamento llega a estar presente en la leche materna y puede desencadenar reacciones adversas en el bebé.
EFECTOS SECUNDARIOS Y ADVERSOS DE LA DICLOXACILINA
Los efectos no deseados provocados por este medicamento suelen ser leves y poco frecuentes. El efecto secundario más común es una reacción alérgica que puede ir desde la más leve manifestada a través comezón (prurito) y erupciones (rash), sensibilidad a la luz (fotosensibilidad) y urticaria. En menor frecuencia puede haber reacciones más severas manifestadas en la piel como eritema multiforme, síndrome de Steven Johnson o necrólisis epidérmica tóxica y el peor de los casos una reacción generalizada llamada anafilaxia.
Existe una serie de síntomas comunes que este medicamento comparte en conjunto con otros de la misma familia (macrólidos):
- Nauseas.
- Vómito.
- Diarrea.
- Indigestión (dispepsia).
- Gastritis.
- Dolor abdominal.
- Dolor de cabeza (cefalea).
Otros de sus efectos secundarios frecuentes son:
- Pérdida de apetito (anorexia).
- Heces blandas.
- Malestar abdominal.
- Alteraciones del gusto.
- Inflamación de la mucosa de la boca (estomatitis).
- Inflamación de la lengua (glositis).
- Infección por cándida en la boca (moniliasis oral).
- Coloración de los dientes.
- Al igual que otros medicamentos pertenecientes a la familia de los macrólidos puede haber hepatitis colestásica o hepatocelular con o sin coloración amarilla por aumento de los niveles de bilirrubina (ictericia) que puede llegar a ser grave, pero es reversible al suspender el medicamento. Se vuelve fatal cuando ya hay enfermedades previas graves como una cirrosis hepática.
- En conjunto con omeprazol produce coloración reversible en la lengua.
- Disminución de la glucosa en sangre (hipoglicemia).
- Disminución de los niveles de plaquetas (trombocitopenia).
También puede haber alteraciones que afecten en el sistema nervioso central como:
- Ansiedad.
- Vértigo.
- Insomnio.
- Visión borrosa.
- Alucinaciones.
- Psicosis.
- Confusión.
- Pesadillas.
- Pérdida reversible de la audición.
Los efectos más raros y menos frecuentes son:
- Afectación de los riñones como la nefritis intersticial.
- Insuficiencia renal.
- Alteraciones cardiacas como la prolongación de QT, torsade de pointes.
- Opacidad en la córnea, reversible al suspenderlo.
- Pancreatitis.
- Inflamación y destrucción de vasos pequeños (vasculitis leucociticlástica).
- Trastornos hemorrágicos como la purpura trombocitopénica.
- Fiebre.
- Boca seca.
En tratamientos para VIH con altas dosis de claritromicina puede haber un mayor riesgo de efectos como nauseas, vómito, dolor abdominal, mal sabor de boca, diarrea, erupciones en la piel (rash), flatulencia, dolor de cabeza (cefalea) y constipación.
INTERACCIONES DE LA CLARITROMICINA CON OTROS MEDICAMENTOS
- Con medicamentos como teofilina, carbamazepina y digoxina, la claritromicina puede aumentar los niveles en sangre de estos medicamentos, por lo que su uso en conjunto requiere monitoreo. En casos necesarios, se puede ajustar las dosis del antibiótico.
- Este medicamento puede alterar el metabolismo de medicamentos como la cisaprida, astemizol, pimozida o la terfenadina lo que provoca un aumentando sus niveles en sangre, lo que se asocia con arritmias cardiacas como la prolongación del QT, taquicardia ventricular, fibrilación ventricular y torsades de pointes, por lo que su uso en conjunto esta contraindicado a menos que se pueda realizar un monitoreo electrocardiográfico en un hospital. Sucede un efecto similar si se combina con grepafloxina o esparfloxacina.
- Este medicamento puede disminuir la velocidad en que se eliminan medicamentos de la familia antagonistas de calcio como diltiazem, felodipina, verapamil, por inhibición de citocromo CYP3A4.
- Aumenta los niveles en sangre de warfarina, triazolam, lovastatina, midazolam, disopiramida, ciclosporina, fenitoína al afectar el sistema del citocromo P450. También puede aumentar las concentraciones de dofetilida en sangre aumentando el riesgo de torsades de pointes.
- La combinación con efavirenz se asocia con mayor riesgo de reacciones en la piel (exantema).
- La cimetidina puede afectar la velocidad del paso de la claritromicina por el cuerpo humano.
- Si tiene VIH y se encuentra en tratamiento con zidovudina oral, ya que este medicamento interfiere con su absorción y provoca una elevación de sus concentraciones. Se recomienda espaciar el tiempo en que se toma una y otra. Cuando se está en tratamiento con ritonavir, al cuarto día de tratamiento con claritromicina suele aumentar su concentración en sangre, por lo que es recomendable reducir la dosis de la claritromicina.
- En tratamiento prolongados se debe tener precaución si se están usando anticonceptivos orales con estrógeno, ya que la claritromicina puede reducir su eficacia, por lo que se recomienda contraceptivo alterno.
DOSIS DE LA CLARITROMICINA ORAL
Adultos
- 250 mg cada 12 horas, el tratamiento puede durar desde 5, 10 o hasta 14 días.
- 500 mg cada 12 horas, el tratamiento puede durar desde 5, 10 o hasta 14 días.
Niños
- De 1 a 12 años de edad la dosis se calcula a 7.5 mg por kilo para cada 12 horas, sin exceder los 500 mg cada 12 horas.
En caso de padecer insuficiencia renal de la etapa 4 en adelante (una depuración de creatinina menor de 30 ml por minuto) la dosis de la claritromicina se debe reducir a la mitad.
PARA TRATAR HELICOBACTER PYLORI
- Terapia doble: 500 mg de claritromicina cada 8 horas combinada con 40 mg de omeprazol 1 vez al día por dos semanas. Para cicatrización de una ulcera duodenal se sugiere prolongar el uso del omeprazol hasta 4 semanas.
- Terapia triple: 500 mg de claritromicina cada 12 horas en combinación con amoxicilina 1 g cada 12 y 20 mg de omeprazol por 10 días.
PARA TRATAR MICOBACTERIAS (Mycobacterium avium complex)
Adultos
- 500 mg cada 12 horas. Si no hay respuesta en 3 o 4 semanas se puede aumentar a 1000 mg cada 12 horas. Es importante tener en cuenta que esta dosis se asocia a efectos secundarios gastrointestinales.
Niños
- 500 mg cada 12 horas, al igual que la dosis para adultos sin exceder esa dosis.
PREVENCIÓN (Profilaxis)
- 500 mg cada 12 horas.
SOBREDOSIS DE LA CLARITROMICINA
En casos donde se consuma de forma accidental una dosis mayor a la dosis máxima recomendada la manifestación esperada son trastornos gastrointestinales. En caso de una sobredosis se debe eliminar de inmediato el medicamento no absorbido en el estómago mediante un lavado gástrico en una sala de urgencias, además de vigilancia y medidas de soporte. Este medicamento no presenta una disminución importante mediante hemodiálisis.
PRESENTACIONES Y NOMBRES COMERCIALES EN MÉXICO
ORAL TABLETAS
- Doycur: Claritromicina 500 mg tabletas (BIOMEP).
- Doycur: Claritromicina 250 mg tabletas (BIOMEP).

- Claritromicina 500 mg tabletas (Almus).

- Claritromicina 500 mg tabletas (Aurax).
- Claritromicina 500 mg tabletas (Farmacias del Ahorro).
- Claritromicina 500 mg tabletas (Hormona).
- Claritromicina 500 mg tabletas (La Santé).
- Claritromicina 500 mg tabletas (Medimart).
- Claritromicina 500 mg tabletas (Medley).
- Claritromicina 500 mg tabletas (Pharmalife).
- Klaricid: Claritromicina 500 tabletas mg (Abott).
- Klaricid OD: Claritromicina 500 tabletas mg (Abott).
- Klarix: Claritromicina 500 mg tabletas (Maver).

- Klarix: Claritromicina 250 mg tabletas (Maver).
- Vikrol: Claritromicina 500 mg tabletas (MAVI).
ORAL SUSPESIÓN
- Adel: Claritromicina 250 mg / 5 ml (Exea).
- Adel: Claritromicina 125 mg / 5 ml (Exea).
- Claritromicina 125 mg/5 ml polvo (La Santé).

- Claritromicina 250 mg/5 ml polvo (La Santé).
- Clearmicin: Claritromicina 250 mg / 5 ml polvo (Hormona).
- Klaricid 12H: Claritromicina 250 mg / 5 ml polvo (Abott).
- Krobicin: Claritromicina 125 mg / 5 ml polvo (MAVI).
- Krobicin: Claritromicina 250 mg / 5 ml polvo (MAVI).
COMBINADO CON OTROS MEDICAMENTOS
Se puede conseguir en combinación con ambroxol para el tratamiento de las infecciones respiratorias. En conjunto con pantoprazol y amoxicilina conforma la llamada “triple terapia” usada para manejar las infecciones por helycobacter pylori.
- Icoblis: Pantoprazol 40 mg, Claritromicina 500 mg, Amoxicilina 500 mg (PiSA).

- Rezplen: Claritromicina 250 mg / Ambroxol 15 mg en 15 ml suspensión (Itra).

- Rezplen: Claritromicina 500 mg / Ambroxol 45 mg tabletas (Itra).
PRECIOS EN MÉXICO
La claritromicina en su presentación de tabletas de 250 mg se puede conseguir en $76 pesos mexicanos de pharma life en Farmacias Guadalajara. En cambio, en su presentación de tabletas de 500 mg se puede conseguir de Medimart (Walmart) en $145, de Almus en $168 pesos en Farmacias Benavides, de Pharma life en $181 pesos en Farmacias Guadalajara y en Farmacias del Ahorro en $192 pesos mientras que la marca Klaricid OD se puede conseguir en $921 pesos.
En su presentación de polvo para suspensión de 250 mg en 5 ml de Hormona se puede conseguir en $678 pesos mexicanos en Farmacias Benavides. De la marca Klaricid 12H en $715 pesos en Farmacias del Ahorro y en $576 en farmacias Guadalajara.
En su presentación combinada con ambroxol de la marca Rezplen en suspensión de 250 mg se puede conseguir en $539 pesos, mientras que la presentación de tabletas de 500 mg en $599 pesos en Farmacias del Ahorro.
La presentación de terapia triple de la marca Icoblis de PiSA se puede conseguir en $816 pesos en farmacias Guadalajara.
58 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA CLARITROMICINA
- ¿Cuál es la dosis de la claritromicina? Su dosis va a depender del padecimiento que se desee tratar. Por lo general, para un adulto la dosis puede ir desde los 250 a 500 mg cada 12 horas y en niños se calcula la dosis a 7.5 mg por kilo por dosis.
- ¿Cuál es el precio de la claritromicina? Su precio en su presentación en tabletas de 250 mg se puede conseguir en $76 pesos mexicanos de pharma life en Farmacias Guadalajara. En su presentación de tabletas de 500 mg se puede conseguir de Medimart (Walmart) en $145, de Almus en $168 pesos en Farmacias Benavides, de Pharma life en $181 pesos en Farmacias Guadalajara y en Farmacias del Ahorro en $192 pesos mientras que la marca Klaricid OD se puede conseguir en $921 pesos.
- ¿Cuál es el nombre de la claritromicina de patente? En México se puede conseguir bajo el nombre de Klaricid de laboratorios Abott, Klarix de laboratorios Maver y como Vikrol de farmacéutica MAVI.
- ¿Cuáles son los efectos secundarios de la claritromicina? Sus efectos secundarios son variados, pero son similares en medicamentos pertenecientes a la familia de los macrólidos. Los más frecuentes son nauseas, vómito, diarrea, indigestión (dispepsia), gastritis, dolor abdominal, dolor de cabeza (cefalea) y reacciones alérgicas.
- ¿Claritromicina y amoxicilina es lo mismo? No, a pesar de que ambos son antibióticos pertenecen a familias diferentes: la claritromicina pertenece a los macrólidos y la amoxicilina a los betalactámicos. Por lo anterior mencionado, tienen coberturas distintas para ciertos tipos de bacterias.
- ¿La claritromicina es penicilina? No, aunque ambos son antibióticos, pertenecen a distintas familias. La claritromicina pertenece a la familia de los macrólidos mientras que la penicilina pertenece a la familia de los betalactámicos.
- ¿Cuál es el precio de la claritromicina en suspensión? En su presentación de polvo para suspensión de 250 mg en 5 ml de Hormona se puede conseguir en $678 pesos mexicanos en Farmacias Benavides. De la marca Klaricid 12H en $715 pesos en Farmacias del Ahorro y en $576 en farmacias Guadalajara.
- ¿La claritromicina sirve para la infección urinaria? No, debido a que su cobertura es principalmente de bacterias del grupo Gram positivas mientras que las bacterias que ocasionan las infecciones urinarias son del grupo Gram negativo, en el que este medicamento tiene poca cobertura.
- ¿La claritromicina se puede usar intravenosa? Si, pero su uso es únicamente hospitalario.
- ¿Cuál es el precio de Klaricid? En su presentación en tabletas de 500 mg se puede conseguir en $921 pesos mexicanos en Farmacias del Ahorro.
- ¿La claritromicina es antibiótico? Si, pertenece a la familia de los macrólidos y es considerado de amplio espectro, lo que significa que tiene amplia cobertura sobre la gran mayoría de bacterias de tipo Gram positivo y en menor medida de gran negativo.
- ¿Cuál es el precio de la claritromicina de 500 mg en farmacias Guadalajara? Su precio es de alrededor de $181 pesos mexicanos de la marca Pharma life.
- ¿Se puede usar claritromicina y azitromicina? No debido a que pertenecen a la misma familia de medicamentos, llamada macrólidos y comparten características muy similares.
- ¿Cuál es el nombre comercial de la claritromicina? En México se puede conseguir bajo el nombre de Klaricid de laboratorios Abott, Klarix de laboratorios Maver y como Vikrol de farmacéutica MAVI.
- ¿Cuál es el precio de la claritromicina de 250 mg en farmacias Guadalajara? Se puede conseguir en $76 pesos mexicanos de laboratorios pharma life.
- ¿Cuál es el precio de Clearmicin 250 mg en suspensión? Se puede conseguir en $678 pesos mexicanos en Farmacias Benavides.
- ¿Cuál es el mecanismo de acción de la claritromicina? Es considerado un medicamento bacteriostático, lo que significa que detiene el crecimiento de las bacterias provocando que las bacterias mueran sin poder reproducirse. Esto lo logra al unirse a la subunidad 50 S de los ribosomas, estructuras necesarias para impedir la síntesis de las proteínas usadas en la reproducción de las bacterias.
- ¿Se puede combinar claritromicina con amoxicilina? Si, de hecho, forma parte de la llamada “triple terapia” que combina claritromicina, amoxicilina y pantoprazol indicada para combatir la infección por helycobacter pylori.
- ¿La claritromicina sirve para infección estomacal? No, debido a que su cobertura es principalmente de bacterias del grupo Gram positivas mientras que las bacterias que ocasionan las infecciones estomacales son del grupo Gram negativo, en el que este medicamento tiene poca cobertura.
- ¿Para qué sirve la claritromicina? Sirve para tratar infecciones de vías respiratorias superiores como en la faringe (faringitis), en las amígdalas (amigdalitis) o en los senos paranasales (sinusitis); infecciones de vías respiratorias bajas como en los bronquios (bronquitis aguda, reagudización de bronquitis crónica) o en los alveolos pulmonares (neumonía bacteriana), infecciones en la piel y tejidos blandos como en los folículos pilosos (foliculitis), del tejido debajo de la piel (celulitis) o de las capas superficiales de la piel (impétigo, erisipela). También es útil en casos de ulcera duodenal con infección por helicobacter pylori cuando la terapia triple no es apropiada, en algunas infecciones por micobacterias como Mycobacterium avium o Mycobacterium leprae, así como para prevenir infecciones por mycobacterium avium complex en personas con VIH y conteo bajo de linfocitos (CD4 menor a 50/mm3).
- ¿La claritromicina sirve para la garganta? Es útil en casos donde la garganta presenta una infección ocasionada por bacterias, aunque se debe recordar que una gran parte de las infecciones en la garganta son ocasionadas por virus, en donde los antibióticos no son útiles.
- ¿La claritromicina sirve para el dolor de estómago? No, debido a que la claritromicina es un antibiótico y no tiene propiedades analgésicas o antiespasmódicas que alivien el dolor. En estos casos son más útiles medicamentos como la butilhioscina o la trimebutina.
- ¿Cuál es el precio de la claritromicina de patente? La marca Klaricid OD se puede conseguir en Farmacias del Ahorro en $921 pesos mexicanos.
- ¿La claritromicina sirve para la diarrea? No, debido a que la claritromicina es un antibiótico y no tiene propiedades para contener la diarrea.
- ¿Cuál es el precio de la claritromicina con ambroxol? De lamarca Rezplen en suspensión de 250 mg se puede conseguir en $539 pesos mexicanos, mientras que la presentación de tabletas de 500 mg en $599 pesos en Farmacias del Ahorro.
- ¿Se puede usar la claritromicina durante el embarazo? Este medicamento no es considerado seguro para ser usado durante el embarazo (categoría C) en especial debe ser evitado durante los tres primeros meses del embarazo. Puede ser indicada en casos donde los beneficios sean mayores que los riesgos, pero siempre bajo responsabilidad del médico que decide indicarla.
- ¿Para que se usa la claritromicina? Se usa para tratar infecciones de vías respiratorias superiores como en la faringe (faringitis), en las amígdalas (amigdalitis) o en los senos paranasales (sinusitis); infecciones de vías respiratorias bajas como en los bronquios (bronquitis aguda, reagudización de bronquitis crónica) o en los alveolos pulmonares (neumonía bacteriana), infecciones en la piel y tejidos blandos como en los folículos pilosos (foliculitis), del tejido debajo de la piel (celulitis) o de las capas superficiales de la piel (impétigo, erisipela). También es útil en casos de ulcera duodenal con infección por helicobacter pylori cuando la terapia triple no es apropiada, en algunas infecciones por micobacterias como Mycobacterium avium o Mycobacterium leprae, así como para prevenir infecciones por mycobacterium avium complex en personas con VIH y conteo bajo de linfocitos (CD4 menor a 50/mm3).
- ¿Cuál es la presentación de la claritromicina? Se puede conseguir en varias presentaciones que van desde tabletas de 250 y 500 mg simples y de liberación prolongada, suspensión oral de 125 y 250 mg en 5 ml. También puede conseguirse combinada con otros medicamentos como el ambroxol o en el caso de la presentación “triple terapia” para helycobacter pylori, suele combinarse con amoxicilina y pantoprazol.
- ¿La claritromicina puede ser usada durante la lactancia? Debido a que este medicamento llega a estar presente en la leche materna, no es recomendado usarse durante el periodo de la lactancia por sus posibles efectos en el bebé. Puede ser indicada en casos donde los beneficios sean mayores que los riesgos, pero siempre bajo responsabilidad del médico que decide indicarla.
- ¿La claritromicina se usa para helicobacter pylori? Si, es usado regularmente como parte de la triple terapia en conjunto con amoxicilina y pantoprazol.
- ¿Cuál es el precio de la claritromicina en Walmart? En su presentación de tabletas de 500 mg de la marca Medimart (Walmart) se puede conseguir en $145 pesos mexicanos.
- ¿La claritromicina sirve para infección de garganta? Si, cuando la infección es ocasionada por bacterias, aunque se debe recordar que una gran parte de las infecciones en la garganta son ocasionadas por virus, en donde los antibióticos no son útiles.
- ¿Cuáles son las contraindicaciones de la claritromicina? Esta contraindicada si hay antecedentes de hipersensibilidad o alergia a la claritromicina o a otros medicamentos de la familia de los macrólidos como la eritromicina ya que puede ocasionar reacciones como el angioedema o en casos graves un shock anafiláctico. Otra contraindicación es si está tomando medicamentos como la cisaprida, pimozida, terfenadina o rifabutina ya que hay riesgo de provocar alteraciones en corazón como prolongación del QT o arrtimias cardiacas incluyendo taquicardia, fibrilación ventricular o torsades de pointes.
- ¿La claritromicina sirve para la faringitis? Si, cuando la infección es ocasionada por bacterias, aunque se debe recordar que una gran parte de las infecciones en la garganta son ocasionadas por virus, en donde los antibióticos no son útiles.
- ¿La claritromicina sirve para la infección de muela? No, debido a que las bacterias que ocasionan las infecciones odontológicas no están dentro de las bacterias que cubre este medicamento.
- ¿Cuáles son las marcas comerciales de la claritromicina? En México se puede conseguir bajo el nombre de Klaricid de laboratorios Abott, Klarix de laboratorios Maver y como Vikrol de farmacéutica MAVI.
- ¿La claritromicina sirve para el acné? No, debido a que las bacterias que ocasionan las infecciones dermatológicas no están dentro de las bacterias que cubre este medicamento. Para ello se recomienda el uso de antibióticos como la dicloxacilina.
- ¿Cuál es el precio de la claritromicina en farmacias del ahorro? Se puede conseguir en Farmacias del Ahorro en $192 pesos mientras que la marca Klaricid OD se puede conseguir en $921 pesos.
- ¿La claritromicina sirve para la sinusitis? Si, cuando la infección es ocasionada por bacterias.
- ¿La claritromicina sirve para la neumonía? Si, cuando la infección es ocasionada por bacterias.
- ¿La claritromicina sirve para la amigdalitis? Si, cuando la infección es ocasionada por bacterias, aunque se debe recordar que una gran parte de las infecciones en las vías respiratorias son ocasionadas por virus, en donde los antibióticos no son útiles.
- ¿La claritromicina sirve para la tos? No, debido a que la claritromicina es un antibiótico y no posee propiedades antitusivas ni mucolíticas, por lo que no es útil para aliviar la tos. En el caso de la tos con flemas se recomienda medicamentos como el ambroxol.
- ¿La claritromicina sirve para la gripe? Es útil en casos donde la infección es ocasionada por bacterias, aunque se debe recordar que una gran parte de las infecciones en la garganta son ocasionadas por virus, en donde los antibióticos no son útiles.
- ¿Cuál es el precio de la claritromicina combinada con ambroxol en farmacias del ahorro? En su presentación combinada con ambroxol de la marca Rezplen en suspensión de 250 mg se puede conseguir en $539 pesos, mientras que la presentación de tabletas de 500 mg en $599 pesos en Farmacias del Ahorro.
- ¿Qué antibiótico es igual a la claritromicina? Si bien los antibióticos pertenecen a ciertas familias donde comparten características similares, ningún medicamento es igual a otro. Dentro de la familia de los macrólidos a la que pertenece la claritromicina se encuentra la eritromicina, azitromicina o roxitromicina.
- ¿La claritromicina sirve para la otitis? Si, en el caso de la otitis media aguda en niños, debido al tipo de bacterias que ocasionan la infección a esa edad.
- ¿La claritromicina sirve para una infección vaginal? Las infecciones vaginales pueden ser ocasionadas por hongos o bacterias; en el caso de las infecciones vaginales ocasionadas por bacterias la claritromicina no es útil porque no tiene efecto sobre el tipo de bacterias que ocasionan esta infección.
- ¿La claritromicina sirve para una infección dental? No, debido a que las bacterias que ocasionan las infecciones odontológicas no están dentro de las bacterias que cubre este medicamento.
- ¿Hay claritromicina oftálmica? No, su presentación es en tabletas y polvo para suspensión oral.
- ¿Cuál es el precio de la combinación de patoprazol, claritromicina y amoxicilina? La presentación de terapia triple de la marca Icoblis de PiSA se puede conseguir en $816 pesos en farmacias Guadalajara.
- ¿Se puede usar metronidazol y claritromicina para helicobacteri pylori? Si bien existen pautas de tratamiento donde se combinan estos fármacos junto con amoxicilina, el Consenso Mexicano sobre Helicobacter pylori (2007) de la Guía de Práctica Clínica “para el diagnóstico y tratamiento de la ulcera péptica complicada” vigente recomienda la triple terapia consistente en amoxicilina, claritromicina y pantoprazol como tratamiento de primera elección.
- ¿La claritromicina sirve para gastritis? No, debido a que este medicamento es de tipo antibiótico y no posee propiedades antisecretoras como el omeprazol o antiácidas como el gel de aluminio y magnesio, por lo que no es capaz de aliviar las molestias relacionadas con la gastritis. Su uso esta indicado en el tratamiento de la ulcera duodenal asociada a helicobacter pylori.
- ¿La claritromicina se puede usar en alérgicos a penicilina? Si, puede ser usado como alternativa de tratamiento a la penicilina ya que pertenecen a familias distintas pero siguen siendo antibióticos con efectos en bacterias del tipo Gram positivas.
- ¿La claritromicina sirve para la Candidiasis? No, debido a que la candidiasis en una infección ocasionada por hongos y este medicamento sólo actúa contra bacterias.
- ¿La claritromicina sirve para la infección de oído? Si, en el caso de la otitis media aguda en niños, debido al tipo de bacterias que ocasionan la infección a esa edad.
- ¿La claritromicina sirve para la bronquitis? Si, cuando la infección es ocasionada por bacterias.
- ¿Cuáles son las interacciones de la claritromicina? La claritromicina tiene interacciones con los siguientes medicamentos: Con teofilina, carbamazepina y digoxina, la claritromicina puede aumentar los niveles en sangre de estos medicamentos. Puede alterar el metabolismo de medicamentos como la cisaprida, astemizol, pimozida o la terfenadina lo que provoca un aumentando sus niveles en sangre, lo que se asocia con arritmias cardiacas como la prolongación del QT, taquicardia ventricular, fibrilación ventricular y torsades de pointes; sucede un efecto similar si se combina con grepafloxina o esparfloxacina. También puede disminuir la velocidad en que se eliminan medicamentos de la familia antagonistas de calcio como diltiazem, felodipina, verapamil, por inhibición de citocromo CYP3A4. Aumenta los niveles en sangre de warfarina, triazolam, lovastatina, midazolam, disopiramida, ciclosporina, fenitoína al afectar el sistema del citocromo P450. También puede aumentar las concentraciones de dofetilida en sangre aumentando el riesgo de torsades de pointes. La combinación con efavirenz se asocia con mayor riesgo de reacciones en la piel (exantema). La cimetidina puede afectar la velocidad del paso de la claritromicina por el cuerpo humano. Si tiene VIH y se encuentra en tratamiento con zidovudina oral, ya que este medicamento interfiere con su absorción y provoca una elevación de sus concentraciones. Se recomienda espaciar el tiempo en que se toma una y otra. Cuando se está en tratamiento con ritonavir, al cuarto día de tratamiento con claritromicina suele aumentar su concentración en sangre, por lo que es recomendable reducir la dosis de la claritromicina. En tratamiento prolongados se debe tener precaución si se están usando anticonceptivos orales con estrógeno, ya que la claritromicina puede reducir su eficacia, por lo que se recomienda contraceptivo alterno.
- ¿La claritromicina sirve para la cistitis? No, debido a que su cobertura es principalmente de bacterias del grupo Gram positivas mientras que las bacterias que ocasionan las infecciones urinarias son del grupo Gram negativo, en el que este medicamento tiene poca cobertura.
Tal vez te pueda interesar